Mientras la adquisición evoluciona en una función más estratégica dentro de las organizaciones, la brecha entre las habilidades actuales y las necesidades futuras se nota cada vez más. Un programa de investigación reciente de Economist Impact, patrocinado por Amazon Business, destaca un desafío preocupante: hay una desconexión entre las habilidades que los líderes de adquisición dicen ser las esenciales para el futuro y los niveles de habilidades informados actualmente. Y estos mismos líderes aún no alinean sus programas de capacitación con esas necesidades. Esta creciente brecha de habilidades amenaza la eficacia de la adquisición en un entorno en el que las demandas en esta función son más importantes que nunca.
El panorama de la adquisición atraviesa una adquisición significativa impulsada por los avances tecnológicos, un incremento en la complejidad y nuevas demandas de sostenibilidad. Los líderes de adquisición informan que las habilidades en estas áreas serán más importantes dentro de cinco años en comparación con lo que ocurre hoy en día.
Jacobo Pastor Garcia Villareal, especialista sénior en Políticas de Integridad y Adquisición en OCDE, reflexiona sobre este rango cada vez más amplio de capacidades y la necesidad que tienen las organizaciones de ponerse al día. "Los profesionales de la adquisición están sujetos cada vez más a los requisitos y las demandas del entorno. El valor por el dinero sigue siendo el objetivo principal, pero ahora también hay objetivos medioambientales, de inclusión social, de innovación y económicos para considerar," indicó el Sr. Villareal.
Klaus Staubitizer, director de adquisiciones en Siemens, habla sobre este tema. "Hemos hecho mucho más que solo recortar costos. Nuestro enfoque ahora radica en crear valor a través de la sustentabilidad, la innovación y la resiliencia. Este enfoque ha sido crucial, especialmente a la luz de las recientes interrupciones globales", explica el Sr. Staubitizer.
El cambiante entorno necesita una reevaluación regular de las habilidades actuales para asegurarse de que satisfagan objetivos más grandes y las cambiantes prioridades. Sin embargo, muchas organizaciones no están contabilizando de manera eficaz sus niveles de habilidades existentes cuando buscan estas habilidades en evolución. El resultado es una desconexión que puede dificultar su capacidad para ejecutar futuras estrategias.
Un hallazgo de la encuesta de Economist Impact es la brecha entre las habilidades que los líderes de adquisición dicen que son esenciales para su organización en el futuro y las competencias que sus equipos poseen. También hay una falta de alineación entre la actual frecuencia de capacitación y las habilidades priorizadas para el futuro, con pocas posibilidades de que las firmas mejoren regularmente sus habilidades en áreas de importancia en el futuro respecto de lo que ocurriría en otras competencias. En su conjunto, estos resultados marcan que los líderes de adquisición están planificando a futuro pero dejan a sus equipos atrás en estos planes.
La brecha entre las habilidades actuales y las necesidades futuras probablemente provenga de dos problemas principales que se relacionan: es posible que los líderes de adquisición no comprendan de forma completa las fortalezas y debilidades de sus equipos, o que aún no estén asignando capacitaciones actuales para la adquisición de habilidades que serán más cruciales en el futuro. La planificación eficaz de habilidades futuras puede resultar extremadamente difícil mientras los equipos de adquisición tratan de mantenerse por encima de su carga de trabajo actual. En este punto, Sheri Hinish, líder de Ecosistemas y Consultoría Global de Tecnología de Sustentabilidad en EY, nota que, para la función de adquisición, “La mayoría de los comentarios en tiempo real que escucho indican que en general están insatisfechos”.
Para abordar esta brecha de planificación estratégica, los líderes de adquisición deben adoptar un enfoque práctico. La Sra. Hinish destaca esto, y agrega que a pesar de los desafíos que enfrenta, los líderes de adquisición están “tratando de dejar de ser reactivos para ser más proactivos”. Las evaluaciones regulares y objetivas de las competencias del equipo son esenciales para identificar las capacidades y para adaptar las iniciativas de capacitación para cumplir los objetivos futuros. Este proceso debe ser continuo, con líderes que adaptan de manera constante sus estrategias mientras el panorama de adquisición evoluciona y hay nuevas soluciones disponibles para una productividad mejorada. Reducir la brecha de habilidades no solo requerirá inversiones en nuevas tecnologías sino también un enfoque renovado en desarrollar el capital humano necesario para navegar por las complejidades de la adquisición moderna.
Publicado originalmente en Economist Impact
¿Fue útil?