Nunca ha sido tan evidente que la industria manufacturera desempeña un rol fundamental en las economías e industrias de todo el mundo. Al mismo tiempo, la incertidumbre provocada por los cambios en el comportamiento de los clientes, las redes de la cadena de suministro y el panorama económico general dificulta a los fabricantes la predicción del rendimiento futuro.
Por ello, la resiliencia se ha convertido en una prioridad para muchos líderes empresariales. Para las empresas manufactureras en particular, la agilidad en las adquisiciones es crucial para impulsar la resiliencia, mantener la competitividad y aumentar los ingresos. En una encuesta realizada en 2022 por McKinsey & Company, el 50 % de los directivos de empresas industriales identificó la resiliencia de la cadena de suministro como una prioridad estratégica. En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de agilidad en las adquisiciones, sus beneficios y cómo puede alcanzarse.
La agilidad en las adquisiciones es la capacidad de adaptarse de forma rápida y eficaz a los cambios en las condiciones del mercado, los requisitos de los clientes y las necesidades internas del negocio. Implica contar con la flexibilidad necesaria para tomar decisiones rápidas en materia de adquisiciones, gestionar a los proveedores con mayor eficacia y garantizar la entrega oportuna de bienes y servicios. La agilidad en las adquisiciones no se trata solo de velocidad, sino también de tomar decisiones informadas basadas en datos de inteligencia de mercado y en el desempeño de proveedores.
La agilidad en las adquisiciones puede ayudar a las empresas manufactureras a aumentar sus ingresos, ya que les permite responder con rapidez a los acontecimientos globales o a los cambios en la demanda de clientes. En un análisis de Deloitte de 2022 sobre datos de la cadena de suministro del sector manufacturero, el 59 % de las cadenas de suministro del sector manufacturero se vio interrumpido recientemente por retrasos en los envíos. Además, el 46 % manifestó su preocupación por el aumento de los costos de envío.
Al abastecerse de proveedores que ofrecen envíos más rápidos y rentables, los fabricantes pueden obtener una ventaja competitiva y aprovechar nuevas oportunidades de mercado. La agilidad en las adquisiciones también puede mejorar la visibilidad sobre el volumen de pedidos y la duplicación de proveedores. Esto puede ayudar a las empresas a negociar mejores acuerdos con sus proveedores preferentes, lo que se traduce en un ahorro adicional de costos y un aumento de la rentabilidad.
Las concentraciones de exportaciones en sectores de fabricación altamente especializada, como los semiconductores de Taiwán, pueden provocar cuellos de botella en la cadena de suministro. Según una investigación del McKinsey Global Institute (MGI), “la investigación reveló que 180 productos, valorados en 134 mil millones de dólares en 2018, se exportan casi exclusivamente desde un solo país”
Para mitigar las interrupciones, los expertos recomiendan que las empresas den prioridad a la resiliencia de la cadena de suministro. De este modo, los fabricantes pueden adaptarse rápidamente a interrupciones inesperadas, como catástrofes naturales, acontecimientos geopolíticos o quiebras de proveedores. Esto puede ayudar a minimizar las interrupciones en la cadena de suministro, reducir los costos de inventario y garantizar la continuidad del negocio.
La agilidad en las adquisiciones también puede mejorar la gestión de proveedores, al proporcionar visibilidad en tiempo real sobre su desempeño y nivel de riesgo. Los incumplimientos por parte de los proveedores son un desafío frecuente para los fabricantes. Al acceder a datos sobre el desempeño de los proveedores, las empresas manufactureras pueden tomar decisiones más informadas sobre su selección, negociar mejores contratos y gestionar las relaciones de manera más eficaz.
Según una investigación del MGI, “en el transcurso de una década, la empresa promedio puede esperar perder casi la mitad de los beneficios de un año debido a interrupciones en la cadena de suministro”. Según el MGI, una forma de enfrentar esta situación es que las empresas adopten tecnologías que mejoren la productividad en la industria manufacturera.
La digitalización es un factor clave para lograr la agilidad en las adquisiciones. Sin embargo, una encuesta realizada por Adelante SCM, reveló que más del 67 % de los ejecutivos de la cadena de suministro todavía confían en Excel como su principal herramienta de gestión. Al aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos, las empresas pueden obtener visibilidad en tiempo real de sus procesos de adquisición, identificar cuellos de botella y tomar decisiones informadas basadas en inteligencia de mercado y en datos sobre el desempeño de los proveedores.
Para realizar un análisis eficaz de las adquisiciones, es necesario consolidar los datos de todos los departamentos y funciones. La recopilación de datos es fundamental para comprender las tendencias de gasto e identificar oportunidades de ahorro.
Sin embargo, esto a menudo implica sortear la complejidad organizativa para acceder a las métricas necesarias. Al eliminar los silos y colaborar de forma más eficaz, las empresas pueden mejorar la comunicación, optimizar los procesos y obtener mejores resultados.
Los contratos flexibles que permiten ajustes en el alcance, el volumen y los plazos de entrega pueden ayudar a las empresas a adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y a las demandas de los clientes. Al contar con la capacidad de renegociar contratos con agilidad, las empresas pueden responder más rápidamente a los cambios en la demanda y evitar penalizaciones costosas.
La agilidad en las adquisiciones es cada vez más importante en un entorno empresarial tan dinámico y volátil como el actual. Los fabricantes que priorizan la agilidad en las adquisiciones, aprovechando la digitalización, la colaboración y los contratos flexibles, pueden aumentar sus ingresos, gestionar mejor las relaciones con los proveedores y, en última instancia, mantenerse competitivos en el mercado.
Descubre soluciones de compra de negocio más inteligentes para las organizaciones comerciales actuales
¿Fue útil?