Research

El futuro de la adquisición: El rol del talento y la tecnología en el 2024 y más allá

Mientras nos preparamos para transitar el 2024 y más allá, el panorama de la adquisición está atravesando una transformación profunda.

Por tercer año consecutivo, Amazon Business ha lanzado el Informe de datos sobre el estado de la adquisición en 2024, en el cual se destacan las tendencias más importantes que afectan a las personas responsables de tomar decisiones en organizaciones de todos los tamaños. La encuesta de este año fue la más profunda de todos los años y comprendió respuestas de más de 3,000 responsables de la toma de decisiones de adquisición de EE. UU., Francia, Alemania, Italia, Japón, España y Reino Unido, así como entrevistas cualitativas con ejecutivos de adquisición sénior en los EE. UU. y Reino Unido de distintas industrias.

Una cuestión que rápidamente se destacó y que no será una sorpresa para los profesionales de adquisición: La apertura de la adquisición se ha expandido. Ya no se trata de adquirir bienes y servicios, ahorrar costos y mitigar riesgos. Ahora más que nunca, muchos líderes de adquisición descubren que crear una experiencia de los empleados excepcional dentro de la función de adquisición es igual de vital y, para algunas organizaciones, un imperativo empresarial crucial.

En este artículo, exploraremos cómo atraer, retener y capacitar el mejor talento, junto con la colaboración de humanos y máquinas, está dándole forma al futuro de las adquisiciones. También nos sumergiremos en los hallazgos recientes de nuestra encuesta para darles a los líderes de adquisición ideas clave.

Un cambio de paradigma: La experiencia del personal en la adquisición

No solo la importancia del rol de la adquisición se ha expandido dentro de las organizaciones, sino también sus responsabilidades y las complejidades operativas asociadas. Los procedimientos internos, la toma de decisiones y la priorización ahora requieren una deliberación más estratégica y colaboración de las partes interesadas. Al mismo tiempo, el impacto de los desafíos mundiales y regionales (como las fluctuaciones del mercado, regulaciones federales y estatales cambiantes, e interrupciones persistentes en la cadena de suministro) continúa amenazando las operaciones diarias de adquisición.

Las personas con las que hablamos saben que su éxito ya no depende únicamente de asegurar las mejores ofertas u optimizar estructuras de costos. De hecho, los líderes de adquisición, quienes tienen una habilidad única de anticipar los desafíos organizacionales y las necesidades con bastante antelación, nos dijeron que en el 2024 y más allá, su éxito lo determinará la habilidad de capacitar y retener talento de buen nivel que pueda manejar exitosamente las presiones internas y externas crecientes. Para esto, muchos recurren a la tecnología a fin de ayudarlos a evolucionar las operaciones administrativas y a obtener mayores eficiencias para sus equipos.

El talento importa: Protección contra la incertidumbre económica

Atraer, retener y fomentar al mejor talento se ha vuelto fundamental para la excelencia de la adquisición. Nuestros hallazgos marcan la importancia de la administración de talento como una prioridad para las funciones de adquisición. Mientras que la incertidumbre económica crece, las organizaciones reconocen que la fortaleza de su grupo de talentos será un factor crítico para enfrentar los desafíos que se vienen.

La encuesta también revela que las funciones de adquisición también adoptan medidas proactivas para protegerse contra la incertidumbre económica. Estas dos prioridades clave emergen con una importancia equitativa: el 86 % de los líderes dijo que la prioridad principal por los próximos dos años es retener y desarrollar al talento, mientras que otro 82 % dijo que priorizarían la reducción de los costos de compras (los participantes podían seleccionar varias prioridades). Estas prioridades demuestran una estrategia dual: construir un equipo de trabajo calificado y resiliente así como también optimizar los procesos de adquisición para una eficacia de costos.

Colaboración entre humanos y máquinas

En la era de la transformación digital, el futuro de la adquisición depende de una colaboración efectiva entre humanos y máquinas. De hecho, el 98 % de los participantes de la encuesta planea invertir en herramientas de análisis e información, automatización e IA en los próximos años. Al mismo número de participantes les interesa descubrir o aprender sobre las nuevas herramientas digitales que podrían mejorar sus operaciones de adquisición.

La colaboración entre humanos y máquinas en la adquisición puede llevar a un mejor compromiso de los empleados, y así facilitar experiencias de adquisiciones sin problemas que benefician no solo a los empleados, sino también a los interesados, a los proveedores/socios y, en última instancia, a los usuarios finales y clientes externos. Además, las tecnologías avanzadas como la IA y la automatización pueden agilizar tareas rutinarias, lo cual permite a los profesionales de adquisición enfocarse en actividades estratégicas y de valor agregado. Esto no solo hace que su trabajo sea más satisfactorio, sino que también contribuye al éxito de la organización.

Doug Gray, director de Tecnología de Amazon Business, lo dijo mejor: “Al invertir en herramientas para digitalizar, automatizar y mejorar las funciones y procesos clave, los líderes de adquisición pueden cambiar el enfoque de sus equipos para centrarse más en la estrategia y menos en la función. Esta reorganización de las prioridades es útil para los equipos de adquisición y para el resto de sus organizaciones, y es una meta importante para los negocios que buscan innovación y eficiencia en 2024. Es importante que los líderes de adquisición encuentren soluciones tecnológicas intuitivas y confiables, en especial durante periodos de incertidumbre económica, para que puedan integrarlas a los sistemas que ya existen y amplificar los resultados. Esta integración es la pieza clave para lograr ahorrar tiempo de manera significativa; no solo en horas sino en días”.

Fortalecimiento de las relaciones con las partes interesadas

Los procesos de adquisición eficientes llevados a cabo con tecnologías crean un efecto dominó en toda la organización. Los interesados experimentan interacciones más fluidas con la adquisición, lo que lleva a un aumento en la satisfacción y en la productividad. Cuando la adquisición se convierte en un facilitador en vez de un obstáculo, las relaciones con los clientes internos se fortalecen y se crea un ambiente laboral más armonioso.

Esta armonía se extiende más allá de los límites de la organización. Los proveedores y los socios se benefician de los procesos de adquisición agilizados, los cuales dan lugar a tomas de decisiones más rápidas, plazos de entrega reducidos y mejoras en la comunicación. Al mismo tiempo, la red de proveedores se fortalece y se refuerza la resiliencia de la organización ante las interrupciones en la cadena de suministro.

Los usuarios finales, los clientes externos y las comunidades en general sienten el impacto final de la colaboración entre humanos y máquinas en la adquisición y su potencial de mejorar la experiencia del personal. Un talento eficiente y motivado lleva a operaciones de adquisición eficientes, las cuales, a su vez, ahorran costos. Estos ahorros pueden reinvertirse en forma de compensaciones para empleados, capacitación y oportunidades de enriquecimiento, innovaciones, sostenibilidad e iniciativas de participación comunitaria. Los beneficios de una experiencia de adquisición sin fricciones se extienden más allá de las paredes de la organización.

Resumen

La importancia de la experiencia del personal (EX) no puede pasarse por alto en la adquisición. Más allá de las funciones tradicionales de adquisición, atraer, retener y fomentar al mejor talento y adoptar la colaboración entre humanos y máquinas se han convertido en pilares esenciales del éxito. Los hallazgos de nuestra encuesta remarcan la importancia del rol fundamental de la administración de talentos como una prioridad para las funciones de adquisición en tiempos poco certeros. Una EX positiva impacta sobre la cultura de la organización, mejora las habilidades de resolución de problemas e impulsa el enfoque en el cliente para finalmente generar una mayor productividad y eficiencia. Esta transformación no solo beneficia a las partes interesadas, a los proveedores y a los clientes finales, sino que también impacta en iniciativas sociales más amplias. Los líderes de adquisición deben aprovechar esta oportunidad para enfrentar el panorama transformativo, fomentar la excelencia y asegurar el liderazgo industrial durante los próximos años.

Sobre el informe

El Informe de datos sobre el estado de la adquisición en 2024 lo realizó en línea KRC Research, entre el 6 de junio y el 14 de julio de 2023; contó con 3,108 responsables de la toma de decisiones de adquisición y líderes sénior que están familiarizados con las operaciones de adquisición de sus organizaciones. Los participantes estaban ubicados en los EE. UU., Francia, Alemania, Italia, Japón, España y Reino Unido. Ellos abarcaron nueve industrias y todos los que pertenecen al sector comercial trabajaron en organizaciones con un umbral mínimo de ingresos establecido según la zona geográfica.