Dentro del panorama de adquisición actual que está en cambio constante, la integración de la IA y las tecnologías emergentes es un tema que requiere atención. En nuestro Informe del estado global de la adquisición empresarial de 2024 se muestra que estas tecnologías se perciben como un riesgo pero a la vez como una oportunidad emocionante, lo que genera interés y debate entre la comunidad de compradores. Además, nuestros datos muestran que los líderes de este campo son notablemente más activos en sus estimaciones sobre la preparación para implementar la IA en la adquisición.
La adquisición predictiva es un enfoque estratégico que aprovecha las tecnologías avanzadas, el análisis de datos y la inteligencia artificial (IA) para pronosticar, anticipar y abordar de forma activa las necesidades y desafíos de adquisición. Utiliza datos históricos, tendencias de mercado y algoritmos predictivos para tomar decisiones impulsadas por datos y optimizar los procesos de adquisición. Su meta es mejorar la eficacia, reducir los riesgos e impulsar los ahorros de costos. Al anticipar la demanda futura, identificar las posibles interrupciones en la cadena de suministros y optimizar relaciones de proveedor, la adquisición predictiva puede ayudar a las organizaciones a superar las prácticas de adquisición reactiva y ser más ágiles, resistentes y estratégicas en sus operaciones de adquisición.
En 2024, Amazon Business realizó una encuesta propia de más de 3,000 encargados de la toma de decisiones de adquisición y directores ejecutivos. Los participantes pertenecen a varias industrias de los sectores públicos y privados, y se ubican en EE. UU., Francia, Alemania, Italia, Japón, España y Reino Unido. Nuestros resultados muestran que la IA y el cambio tecnológico son las principales preocupaciones de una gran parte de los líderes y los encargados de la toma de decisiones.
Sin haberlo preguntado, muchos participantes expresaron sus preocupaciones respecto a los posibles riesgos asociados con estas tecnologías, incluidas la seguridad, la precisión y la complejidad. Estas dudas generan un enfoque precavido ante la adopción de una estrategia de adquisición predictiva y las tecnologías relacionadas. Un vicepresidente de EE. UU. del sector financiero dijo “Estamos en un mundo en el que la IA (generativa) y todo eso son una realidad. Y todo es muy nuevo. Esto representa un desafío, ya que las empresas deben obtener mejor información sobre lo que implica para su negocio y para los proveedores con los que trabaja, ya sea desde el punto de vista del riesgo, la mitigación del riesgo o para obtener mejor visibilidad en términos de mejorar los procesos empresariales”.
Siguiendo esta perspectiva, menos de la mitad (45 %) de los participantes indicaron un deseo de incorporar la IA en sus esfuerzos de adquisición dentro del próximo año, pero el 80 % dijo que les gustaría hacerlo en los próximos dos años. Al observar los sectores, no sorprende que el sector de tecnología (52 %), seguido del sector de telecomunicaciones (51 %) y el sector médico/farmacéutico (49 %) son los que lideran el cambio en la adopción de la IA inmediatamente o dentro de un año. Los servicios de atención médica son el sector con menor probabilidad de adoptar el cambio (38 %), seguido por el gobierno (39 %).
El rol de la adquisición ha cambiado bastante con los desafíos que enfrenta en los últimos años. Un vicepresidente de una empresa de telecomunicaciones británica lo expresó así: “Dos años atrás, nunca habría escuchado a un director ejecutivo hablar sobre el abastecimiento o la cadena de suministros en una convocatoria de resultados. Ahora, es una gran parte de este tipo de convocatorias. De repente, el rol de la adquisición es geopolítico, es económico”.
Sin embargo, muchos líderes de adquisición encuentran que dar este paso viene con un nuevo conjunto de desafíos. Los procedimientos internos, la toma de decisiones y la priorización ahora requieren una deliberación más estratégica, pasos adicionales y más participación que nunca por parte de los accionistas.
No sorprende que el 47 % de los participantes indicaron a la eficiencia y la complejidad como desafíos importantes para su organización de adquisición, los desafíos principales entre los participantes hoy en día. Sin embargo, muchos encargados de la toma de decisiones expresaron una gran intención de invertir en tecnología, en especial para aumentar la eficiencia. De hecho, el 98 % de los participantes de la encuesta planean inversiones en herramientas de análisis e información, automatización e IA en los próximos años.
Enfoque de la industria: En diversas industrias, los profesionales de la adquisición notan que ciertos desafíos son más apremiantes que otros. Sin embargo, participantes de la encuesta de diferentes sectores acordaron en forma unánime que los complejos sistemas y procesos son el principal desafío que deben enfrentar en su departamento en la actualidad.
Informe de datos sobre el estado de la adquisición en 2024
Informe de datos sobre el estado de la adquisición en 2024
No sorprende que el 47 % de los participantes indicaron a la eficiencia y la complejidad como desafíos importantes para su organización de adquisición, los desafíos principales entre los participantes hoy en día. Sin embargo, muchos encargados de la toma de decisiones expresaron una gran intención de invertir en tecnología, en especial para aumentar la eficiencia. De hecho, el 98 % de los participantes de la encuesta planean inversiones en herramientas de análisis e información, automatización e IA en los próximos años.
Un gran número de organizaciones ya están aprovechando las tecnologías de adquisición avanzadas y reconocen que es un momento clave, aunque sigue habiendo incertidumbre. El vicepresidente de una empresa de telecomunicaciones británica resumió las dudas que deben resolver a medida determinan cómo avanzar: “¿Qué herramientas digitales implemento y cómo? Surgen nuevas muy rápidamente, todos usan automatización, machine learning e IA. ¿Compro una herramienta ahora? ¿Espero? ¿Subcontrato esos servicios?”
A pesar de la incertidumbre, es claro que el tiempo es lo primordial. Doug Gray, vicepresidente de tecnología de Amazon Business, recientemente indicó “Al invertir en herramientas para digitalizar, automatizar y mejorar las funciones y procesos clave, los líderes de adquisición pueden cambiar el enfoque de sus equipos para centrarse más en la estrategia y menos en la función. Esta reorganización de las prioridades es útil para los equipos de adquisición y para el resto de sus organizaciones, y es una meta importante para los negocios que buscan innovación y eficiencia”.
Por suerte, las respuestas a la encuesta demuestran un interés en la tecnología y el reconocimiento amplio de la necesidad de no quedar desactualizados. Casi todos los participantes tienen un interés por aprender sobre el uso de IA/aprendizaje automático (ML) para la adquisición, incluidas oportunidades para:
En el entorno empresarial actual que cambia tan rápidamente, el éxito radica en la capacidad de una organización de adoptar la automatización, el análisis de datos y, sí, la IA. Los resultados de nuestra encuesta marcan la importancia de las inversiones en tecnología de vanguardia, herramientas avanzadas y asociaciones estratégicas que ayudan a los líderes de adquisición a prevenir y atravesar las complejidades de un entorno empresarial en constante cambio. Estas inversiones pueden impulsar la confianza, mejorar la resistencia y maximizar la agilidad.
A medida que las organizaciones invierten en tecnología y adoptan soluciones basadas en IA, es clave abordar las preocupaciones y desafíos asociados con estas tecnologías. Además, la predisposición de los líderes y encargados de la toma de decisiones para adaptarse y aprender demuestra un enfoque prometedor para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología. Al atravesar estos desafíos con cautela y encontrar el equilibrio justo entre la mitigación de riesgos y el avance de la tecnología, las organizaciones pueden aprovechar el poder transformador de la IA y las tecnologías emergentes para prosperar en el cambiante mundo de la adquisición.
¿Fue útil?