Research

Abastecimiento con propósito

Descubre por qué las compras socialmente responsables son el nuevo mandato para las marcas centradas en el cliente.

A medida que la sostenibilidad y la ética influyen cada vez más en las expectativas de los consumidores, las compras socialmente responsables (SRP) se han vuelto esenciales para las marcas que buscan fomentar la confianza y la lealtad. Según el informe de datos sobre el estado de la adquisición en 2025, el 99 % de las organizaciones ahora tienen objetivos específicos en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG), lo que refleja el reconocimiento universal de que el abastecimiento responsable ya no es opcional, sino esencial.

ESG como un imperativo estratégico

Un sólido marco ESG es el pilar de las estrategias de adquisición modernas y las apuestas no podrían ser más altas.

El creciente enfoque en ESG va más allá del cumplimiento; se trata de proteger la confianza del cliente. “Cuando los proveedores se alinean con nuestros valores, todos ganamos. Garantizamos la continuidad y construimos asociaciones a largo plazo que resuenan con los clientes”, señaló un líder sénior de adquisiciones del sector manufacturero.

Impulso del valor de la marca a través del abastecimiento responsable

Los equipos de adquisiciones ahora se centran en construir relaciones con proveedores resilientes y transparentes para mejorar el valor de la marca. Un líder de adquisiciones de tecnología remarcó: “Los proveedores que no priorizan la transparencia, especialmente durante los periodos de escasez de capacidad, no son socios a largo plazo”. “Hemos tenido que orientarnos hacia aquellos que comparten nuestros valores y compromiso con ESG”, destacando el rol de la visibilidad para garantizar el cumplimiento y la sostenibilidad.

De manera similar, fomentar la diversidad en las cadenas de suministro ha ganado impulso. “Promover la diversidad de proveedores no es solo un requisito reglamentario, es un elemento clave para impulsar la equidad y la innovación en todas las industrias”, agregó un líder sénior de adquisiciones del sector gubernamental.

Superar barreras para una adquisición sostenible

A pesar del progreso, integrar iniciativas ESG presenta sus desafíos. Muchas organizaciones enfrentan dificultades para encontrar proveedores que se alineen con sus objetivos. “El mayor obstáculo es consolidar a los proveedores después de la adquisición y garantizar que cumplan con nuestros criterios ESG. En muchas ocasiones, los componentes más críticos provienen de pequeños proveedores que carecen de prácticas de sostenibilidad sólidas”, observó un líder global de adquisiciones.

Para cerrar estas brechas, los equipos de adquisiciones están invirtiendo en visibilidad de datos y certificaciones de proveedores. “Digitalizar y estandarizar los procesos de adquisición nos ha permitido vincular a nuestros proveedores directamente con su efecto en nuestros resultados de negocio. Esta alineación es clave para mitigar riesgos y alcanzar nuestros objetivos ESG”, compartió otro profesional de adquisiciones de tecnología.

El camino hacia el futuro

El abastecimiento responsable ha pasado de ser un requisito de cumplimiento a un diferenciador estratégico. “La verdadera oportunidad está en convertir ESG en una ventaja competitiva. Los clientes están dispuestos a pagar más por marcas que demuestren su compromiso con la sostenibilidad a través de resultados basados en datos”, explicó un líder sénior del sector manufacturero.

Al apoyar las iniciativas ESG, los equipos de adquisiciones no solo protegen sus cadenas de suministro, sino que también redefinen el rol de la adquisición como impulsor de la resiliencia operativa y la confianza del cliente. El futuro de la adquisición está marcado por la conexión inseparable entre el abastecimiento responsable y la lealtad a la marca.